InicioArte250 retratos de la literatura mexicana. Colección Rogelio Cuéllar
spot_img

Publicaciones relacionadas

Artista del mes

KIMBAL

Diseñador Gráfico

La temática y estética de sus piezas son el resultado de una mezcla de la cultura popular mexicana, con una profusión de texturas y colores consiguiendo su sello personal.

250 retratos de la literatura mexicana. Colección Rogelio Cuéllar

250 retratos de la literatura mexicana es un proyecto de rescate, preservación y difusión de las fotografías de 250 escritores tomadas por Rogelio Cuéllar durante los últimos 50 años, que por primera vez se presentan en conjunto con alrededor de 10,000 imágenes a través de un sitio web para su consulta.

Aquí se encuentran los escritores más importantes de nuestro país, desde Renato Leduc y Carlos Pellicer, pasando por Efraín Huerta, Octavio Paz, Juan Rulfo, José Revueltas, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Elena Garro, José Emilio Pacheco, Carlos Monsiváis y Elena Poniatowska, hasta las nuevas generaciones como Juan Villoro, Geney Beltrán y Natalia Toledo, sólo por nombrar a algunos. También se incluyen algunos escritores latinoamericanos como Gabriel García Márquez –quien vivió en nuestro país varios años–, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Mario Benedetti y Mario Vargas Llosa, entre otros.

La importancia de estas imágenes radica en su riqueza histórica y documental, pues son un retrato vastísimo de la cultura en México de las últimas décadas. En varios casos, la labor de Cuéllar fue hacer un seguimiento histórico fotografiando a los escritores en los inicios de sus carreras, más adelante como figuras consagradas, y durante su madurez. Es así que encontramos en esta colección fotografías de un joven José Emilio Pacheco con Borges en su visita a México en los años setenta, el mismo Pacheco en los ochenta y noventa con su familia y en su biblioteca, y más tarde, imágenes del escritor maduro, meses antes de morir. Otra aportación de este proyecto es la muestra de cientos de fotografías inéditas, resultado de un arduo trabajo de documentación.

Se trata de un recorrido visual que muestra a los hombres y las mujeres que con sus letras han forjado una de las literaturas más sólidas de Latinoamérica. Las sorpresas que se encontrará quien se sumerja en esta colección no serán pocas, pues no hace falta ser un gran lector para reconocer a los escritores aquí incluidos, ya que muchos de ellos trascendieron la literatura y se convirtieron en personajes indispensables y queridísimos de nuestra cultura. Gracias al trabajo persistente de Rogelio Cuéllar, por primera vez es posible ver estos 250 rostros en conjunto.

La presentación será el jueves 16 de noviembre a las 19 horas en el Centro de la imagen, Plaza de la Ciudadela 2, Centro histórico.

Últimas publicaciones