Convertir una casa en «smart home»

0
494

La implementación de avances tecnológicos en el hogar es una tendencia que va ganando cada vez mayor popularidad en México, pues factores como el acelerado ritmo de vida, así como el “boom” de nuevos desarrollos inmobiliarios, han llevado a diferentes industrias a orientar sus esfuerzos en el diseño de complementos que se conviertan en verdaderos gadgets del hogar, y cuya tecnología facilite la rutina en cada una de las áreas.

Ambientes puntuales como el baño y la cocina concentran el mayor número de actividades por parte de los integrantes de la familia. La cocina por ejemplo es considerada como el espacio social por excelencia, una zona multifuncional que mantiene, de manera constante, cambios en el diseño y distribución de espacios. Mientras que el baño, la zona de mayor intimidad, tiende a incorporar complementos o accesorios Smart, cuyo principal beneficio es aumentar el nivel de relajación del usuario, en momentos como la ducha.

Bajo esta línea, la tendencia cada vez mayor de las llamadas “Smart Homes” o casas inteligentes, ha llevado a especialistas como MOEN – compañía de grifería líder en Norteamérica – a desarrollar una serie de colecciones con tecnologías eco-friendly las cuales no solo hacen la vida de los usuarios más sencilla sino también permiten resaltar cada uno de los ambientes del hogar en los que se encuentran.

Para May Ann Nadonga, Gerente de Marca y Producto para MOEN Latinoamérica, “La tendencia de incluir cada vez más accesorios con tecnología en las llamadas casas inteligentes, permite transformar los espacios y construir viviendas sustentables cuya atmósfera proyecte elegancia y modernidad en todo momento.” señaló la especialista.

 En este sentido May Ann nos comparte cuatro recomendaciones para lograr un verdadero hogar inteligente.

  1. Prefiere la funcionalidad: Actualmente existe una gran variedad de mobiliario y complementos con diseños muy atractivos, pero pocos con la tecnología necesaria para simplificar las rutinas, sobre todo en espacios de trabajo como la cocina, donde las innovaciones manos libres como el sistema Motion Sense de Moen, están ganando terreno, ya que dicho mecanismo, presente en algunas llaves de cocina, permite al usuario activar o desactivar el flujo de agua únicamente colocando su mano en la parte frontal o superior de la misma gracias a su doble sensor de movimiento. Sin duda un beneficio que consolida la digitalización del hogar.
  2. Espacios matemáticamente perfectos: Un hogar inteligente se rige por principios matemáticos gracias a los cuales se puede distribuir de mejor manera cada una de las partes que conforman un ambiente. La zona donde mejor se aplica este concepto es el cuarto de baño, conformado generalmente por tres áreas principales (el lavabo, la regadera y el sanitario) y el cual, debe mantener por lo menos una separación de 75cm entre cada una, para así lograr una perfecta movilidad, distribución de todos los accesorios y evitar cualquier tipo de accidente.
  3. Digitaliza tus preferencias: Convierte al internet en tu aliado principal e incorpora accesorios que te permitan preestablecer a través de la red tus preferencias de iluminación, aire acondicionado, posición de cortinas y cerraduras de puertas. La cereza del pastel en la digitalización viene a la hora de la ducha gracias a tecnologías como U shower, la cual, a través de una aplicación para smartphone, permite controlar elementos como la temperatura, intensidad y hasta el tiempo que en el que el usuario desee disfrutar de este momento de relajación.
  4. En línea con el medio ambiente: El repunte de las casas inteligentes va de la mano con la cultura de sustentabilidad y cuidado al medio ambiente, por esta razón, es importante incorporar accesorios con tecnologías que permitan reforzar esta tendencia, como por ejemplo el sistema eco performance, una innovación para regaderas manuales que permite una reducción de hasta 32% de agua sin que la experiencia en la ducha resulte afectada.

Tener un hogar inteligente va más allá de contar con algunos accesorios controlados por un click, se trata de una crear un entorno que favorezca, tanto el cuidado al medio ambiente como el bienestar humano, razón por la cual complementos diseñados con tecnologías verdes y capaces de establecer las preferencias de los usuarios, en aspectos como temperatura de la ducha o intensidad del aire acondicionado, serán los que marquen la pauta en la consolidación de las “Smart Homes”.