Lidia Camacho inauguró coloquio «El arte después del fin del mundo».
Lidia Camacho inaugurĂł coloquio «El Arte despuĂ©s del fin del miundo» La SecretarĂa de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentaron en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el pasado 30 de octubre a travĂ©s del Doctorado,
âCartografĂas del Arte ContemporĂĄneoâ, el coloquio internacional llamado âEl arte despuĂ©s del fin del mundoâ.
Las temĂĄticas abordaron al arte desde cuatro polos equidistantes que generaron un centro conceptual abstracto,
el cual fue lo suficientemente poderoso para no ceder su posiciĂłn ante la coacciĂłn a que fue sometido.
Las reflexiones encaminaron la dinĂĄmica a repensar el arte, que fue uno de los objetivos primordiales referidos por la directora del INBA Lidia Camacho y que, segĂșn señala el filĂłsofo Jorge Juanes,
hay quienes le ven como una actividad anacrĂłnica en la analĂtica que intenta
«âŠdistinguir el grano de la pajaâ.
El arte no es un epifenĂłmeno, es un territorio propio y autĂłnomo con singularidades inherentes a su problemĂĄtica,
protagonistas y obras segĂșn refiere el propio Juanes.
Queda claro que el problema no es el arte como tal sino lo que se piensa que es él y la forma en la que se le utiliza.
AquĂ una oportunidad para los lectores de esta nota para reflexionar sobre su idea de arte;
para eso les dejo esta sencilla pregunta que espero se sepan responder.
¿Qué es el arte?




