A lo largo de sus 13 años PICNIC, se ha enfocado en ser una plataforma de apoyo, un escaparate de tendencias y un medio de difusión para los nuevos talentos. Ha unido lazos que han creado la comunidad en la que hoy en día, miles de ilustradores, diseñadores, fotógrafos y artistas en general; viajan, se desenvuelven, entran y salen, haciendo más grande esta comunidad.
Bajo esta idea, el día 25 de octubre, con la presencia de Valeria Villaseñor (Directora General de Revista Picnic), Sharon Lugo (Coordinadora Editorial Web) y dos de las personalidades que forman parte del line up de este año, Enriqueta Arias ( Curadora, Gestora Cultural y fundadora de ARTSYNONYM) y Andonella (Joven Ilustradora
Mexicana); se llevó a cabo en las instalaciones de CASA PICNIC la presentación oficial del evento más importante de la familia PICNIC; la cuarta edición del congreso PICNIC ARTS MEDIA.
Importancia del PAM para PICNIC
Con el objetivo de seguir creciendo la comunidad a través del apoyo y difusión a nuevas propuestas artísticas y de diseño, en 2014 llegó uno de los eventos más importantes de la familia PICNIC; una convivencia creativa que concentró en un sólo lugar a creadores de tendencias, expertos en las diferentes disciplinas que componen el “abanico Picnic”; así como a los creativos que ven en PICNIC, un espacio que los impulsa a un constante crecimiento, desarrollo y creación; y no sólo como un medio más.
De esta manera, entre nuevos amigos y un sin fin de intercambios intelectuales, el congreso PICNIC ARTS MEDIA, llegó a posicionarse como una experiencia cultural, digna de repetirse anualmente.
El tema de este año y las disciplinas a abordar
Por esta razón y en honor a los grandes talentos que existen y emergen en y de México, la cuarta edición de PICNIC ARTS MEDIA estará enfocada a resaltar la creatividad y talento generado en nuestro país, con el fin de crecer y reforzar la comunidad creativa nacional y así proyectar al exterior que lo bueno, es #HechoenMéxico.
Las disciplinas que estarán presentes en el congreso de PICNIC son:
- Ilustración
- Diseño
- Fotografía
- Animación
- Gestión Cultural
- Muralismo
El artista detrás del cartel
Bajo la misma línea de seguir apoyando el crecimiento nacional. La creación del cartel estuvo a cargo de Salvador Verano; ilustrador mexicano con experiencia en carteles, últimamente más enfocados a bandas musicales como: The Get Up Kids, Minus the Bear, Jimmy Eat World, Enjambre y Canseco.
#HechoenMéxico
Proceso de selección
Con el objetivo de demostrar las capacidades de las industrias creativas mexicanas, pensamos en proyectos y personas con amplia trayectoria, que también tuvieran proyección internacional, abriendo el panorama y poniendo sobre la mesa referencias que hoy en día están poniendo en alto el nombre de nuestro país en lo que a industrias
creativas se refiere.
A través del conjunto de proyectos seleccionados, lograremos dar un panorama claro sobre lo que México está haciendo hoy, en términos de producción artística y cultural.
Line Up
Arturo “ Vonno” y Roy Ambriz: Hermanos fundadores del estudio de cine, animación y arte, Cinema Fantasma.
Creadores del mediometraje “Revoltosos”, exhibido en 65 festivales alrededor del mundo es una producción stop-motion de 30 minutos, -la más larga en México hasta ahora.
Han trabajado con bandas internacionales como; WhoMadeWho y Band Of Horses.
Christian Pacheco: Diseñador fundador del estudio Kimbal, con sede en Mérida. Ha participado con sus diseños en el Mayan Parade y colaborado con compañías internacionales como DC comics y Warner. Sus proyectos han sido seleccionados en la Octava Bienal de Diseño México, organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y ha sido acreedor a los premios A! diseño en la categoría de identidad.
La temática y estética de sus piezas mezclan la cultura mexicana, fusionando materiales y procesos tradicionales con un diseño y técnicas modernas, lo cual lo ha llevado a exponer sus obras en galerías de España, Italia, Argentina. En México se ha presentado en el Museo de la Ciudad de México, Zona Maco, el Museo Franz Mayer y el Museo Mexicano del Diseño.
#GirlPower en el PAM
Andonella: Una de las artistas urbanas más representativas de México, Inspirada en la cotidianidad de los jóvenes “chilangos”. Colaboró en la creación del documental Mextilo: memoria de la moda mexicana, producido por Gustavo Prado, en el cuál podemos encontrar su peculiar estilo de ilustración y su firma distintiva en el diseño gráfico del
mismo.
Ha diseñado prints para playeras de marcas como Machina y para la banda Comisario Pantera, ha impartido talleres de ilustración.
Paola Delfín: Muralista y artista visual originaria de la Ciudad de México, reconocida por el manejo y la exploración de la sensibilidad femenina y la belleza.
Paola busca retratar la estética contemporánea a través de la ilustración y la mezcla de materiales inusuales con las formas orgánicas, mismas que la inspiran y la llevan a plantear mensajes reflexivos.
A lo largo de su trayectoria ha realizado diversos murales, en los cuales resaltan las figuras femeninas, los contrastes y el movimiento con líneas fluidas, que exploran el concepto de la fragilidad en la mujer. En cada muro deja que la fuerza, el carácter y el dolor de la figura en turno, se refleje, representando una reflexión general que sea disponible para todos los públicos.
Paola Delfín ha dejado parte de ella en cada uno de sus murales. Ha ilustrado alrededor del mundo, en países como: Alemania, España, Noruega, China, Brasil, entre otros.
Enriqueta Arias: Gestora cultural y curadora enfocada en encontrar el balance perfecto entre la oferta y la demanda del arte, la publicidad, las plataformas de creación y los medios difusores de talento. Ha gestionado murales a nivel internacional y aquí en México ha trabajado con empresas como Netflix y bandas como The xx, Bonobo y Bon Iver, generando vínculos entre artistas urbanos, festivales, medios, patrocinadores; con el fin de exponer a nivel mundial, la escena del arte urbano mexicano.
Pedro Valtierra: Autodefinido como “fotógrafo de la calle”. Inició su carrera fotográfica en 1973. Se formalizó como fotoperiodista a partir de su entrada al periódico EL SOL DE MÉXICO y posteriormente fue galardonado con El Premio Nacional de Periodismo. Es fundador del diario La Jornada y hoy en día es Director de la agencia CuartoOscuro de la cual nacería una revista con el mismo nombre, en el año de 1990. Ha sido testigo activo en diversos sucesos socio-políticos como: Las guerras de América Central, a finales de los 70, destacando Cuba y Nicaragua; aunado a la marginación de Chiapas, cuyo suceso ha presidido en su trabajo e historia.
Alejandro Magallanes: Diseñador ilustrador y escritor, con diez libros para niños, y dos de poesía. Considerado como uno de los artistas gráficos más importantes a nivel mundial, gracias a su equilibrado manejo del diálogo entre los textos y la imágenes. El primer libro que diseñó Magallanes fue de la editorial Algarabía; Los culpables, de Juan Villoro. Siguió El imperio de la neomemoria, de Heriberto Yépez. Uno de los últimos fue Los que hablan (fotorrelatos), de Mauricio Montiel Figueiras. Su carrera comenzó cuando era estudiante de Diseño Gráfico en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Su primera trabajo llegó en 1993. durante el cual se dedicó a crear el logotipo de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Fue a través de una invitación de un admirador de sus carteles de la comisión, que llegó a los carteles de cine. Después del cine, vino el teatro, la danza y los festivales culturales vinieron los de teatro y danza y los de festivales culturales.
Seher One: Ilustrador con acercamientos al arte urbano desde los dieciséis años a través del graffiti. fanatismo por el color, las formas bizarras, el surrealismo, el mundo fantástico y el animé. Su peculiar manera de representación gráfica, lo ha llevado a ser conocido como uno de las promesas del arte mexicano, reconocido a nivel mundial gracias a las numerosas exposiciones en el extranjero, en colaboración con más talentos nacionales como Saner, Sego, Dhear y más.
Su peculiar estilo de ilustración, lo ha llevado a tener presencia en portadas de revistas como: Canvas, Dibujarte, Migala y Nylon Guys; así como en las páginas de las revistas Loop y Latina Magazine. De la misma manera, la representación gráfica que Seher logra, ha llamado la atención de marcas internacionales como: Medicom Toy, Nike,Volvo, Disney y Casio, con quienes ha colaborado en proyectos especiales. En el último año ha roto las barreras y ha llegado a muros en distintas partes de europa. Con su más reciente colaboración en hamburgo como parte de un colectivo germano mexicano en el cual también podemos encontrar a Smith.
Presentador y participación especial
Gustavo Prado: Diseñador y artista visual, becario del Fonca (Jóvenes Creadores) a través de lo cual ha obtenido financiamientos para coinversiones culturales. Ha sido acreedor a menciones honoríficas en la sexta y séptima Bienal Nacional de Fotografía, así como un premio en el Salón Nacional de Fotografía.
estará compartiendo con los asistentes los procesos de creación de su más reciente proyecto: Mextilo, el primer libro documental de la moda en México.
Sede
Una sede emblemática era lo que necesitábamos para tener un congreso 100% mexicano. Tras una minuciosa búsqueda y considerando la historia del PAM, decidimos que el Lunario del Auditorio Nacional sería el lugar perfecto para celebrar un año más de ser plataforma de impulso al talento nuevo.
Precios, tipos de boletos y fechas
Fecha: 25 de noviembre 2017
Precio: $500.00.
Tipos de boleto:
- Boleto Rojo: Fiesta de clausura + Revista impresa edición especial #HechoenMéxico
- Boleto Amarillo: Cartel oficial impreso en serigrafía + Revista impresa edición especial #HechoenMéxico
- Boleto Verde: Colección de 13 revistas impresas, en conmemoración a los 13 años de Revista Picnic + Revista impresa edición especial #HechoenMéxico
Los boletos están a la venta a través de KICHINK, en la página oficial del congreso y de manera física en Casa Picnic, ubicada en Av. José Vasconcelos #117, Col. San Miguel Chapultepec, CDMX.
Mas información en: revistapicnic.com/pam2017