La semana pasada falleció el historietista mexicano Sixto Valencia Burgos, quien fuera creador artístico del personaje Memín Pinguín, nos abandono después de 81 años de vida y un legado invaluable.
Apenas en diciembre del 2014 al ser homenajeado en la FIL de Guadalajara Sixto Valencia mencionaba:
Espero que el fin de mi existencia no me sorprenda repentinamente, sin realizar un par de proyectos muy avanzados. Pero si está escrito, me daré por bien servido. Espero se me recuerde como un dibujante que brindó su arte para el sano entretenimiento de las familias y que dejó un legado cultural a México.
Su personaje más querido y con reconocimiento mundial Memín Pinguín vio por primera vez la luz en octubre de 1963. Siendo Sixto Valencia quien aportó los trazos para la creación del pequeñín y Yolanda Vargas Dulché era quien escribía los argumentos, con esta unión de talentos el éxito de Memín fue grandioso. Aunque de manera oficial la primera aparición en público de Memín fue en la revista Pepín en el año de 1943.
Y Don Sixto antes de morir dejo un legado que comparto con ustedes.
Es mi gusto y voluntad dejarles un legado, ya que Memín Pinguín ha sido del agrado y reconocido por varias generaciones en nuestro país, así pues, es mi interés que se siga difundiendo el personaje como un símbolo de identidad con nuestros valores, mexicanidad y folclore urbano, por lo que yo Sixto Valencia Burgos, les dejo como herencia a este negrito que brotó de mis lápices y que pude darle una vida e identidad propia.
¡Gócenlo, úsenlo, utilícenlo como bien les venga en gana!, que por mi parte no puedo darles ya más, pero si creen que mi familia merece una retribución económica por lo que ustedes realicen, se los agradeceré eternamente, no se olviden de mi familia, y como último favor difundan lo que injustamente me hicieron a mí, para que ningún abogado, ni ninguna gente sin escrúpulos vuelva a abusar de los artistas y creativos, asesórense y nunca dejen de hacer lo que más les gusta, a pesar del resentimiento de la gente!
En sus últimas líneas nos da unas ultimas recomendaciones para que no nos suceda lo que a el, ya que llevaba a cabo una pelea legal contra Manelick de la Parra, hijo de Yolanda Vargas Dulché, a quien se atribuye la creación literaria de Memín, y que en un acuerdo se le ordenó a De la Parra entregar 930 mil pesos, esta suma por regalías del personaje, y por la cesión de sus derechos de Memín.
Tuve la fortuna de conocerlo personalmente y era una persona que amaba profundamente a su hijo Memín, pero que también sufría por el despojo del cual fue victima, recibí de el un cromo firmado, el cual atesoro, pero que también me causa enojo porque el lo vendía, no porque fuera de los que venden sus autógrafos, sino porque siendo el el gran autor de el personaje tenía que vender por 10 pesos un cromo para sustentarse. Es una lástima que haya gente aprovechada y que grandes talentos no gocen de lo que bien se han ganado.
Despidamos pues a un gran mexicano de la historieta y gocemos del negrito Memín que al cabo Don Sixto nos lo dejó a los mexicanos.