
En este taller como principio aprenderás las reglas básicas de la caligrafía y el lettering.
Entender el dominio y la versatilidad de la herramienta otorgada (brushpen).
Como entender lo que es la composición, peso visual, espaciado, equilibrio, entre otros conceptos importantes al momento
de realizar una Marca.
La Expresión de un gesto, canalizar la energía de cada uno de nosotros y llevarla al papel, potenciando así nuestro estilo caligráfico y crear nuestra propia
identidad como artistas.
El taller es un 90% practico.
Esta es la instancia donde podremos conversar sobre el mundo de las letras y resolver todas tus dudas, ya sea aspectos técnicos, laborales, personales,
artísticos, entre otros.
Nicolas Rojas León.
Rojas Leon, Chileno, destacado por llevar la caligrafía tradicional a un ámbito mucho más artístico y experimental. Creador de su propio estilo, en donde lo gestual y lo expresivo son partes fundamentales de su arte. Actualmente embajador de Calligraffiti donde es parte de los 25 calígrafos más influyentes del mundo. Ha trabajado para Vans, Gatorade, Zoo York, Cultura profética entre muchos más.
Ha impartido este taller en paises como Nueva York, Argentina y Chile entre otros.
Conoce más de Nicolas Rojas LeónSi algo nos enseñó el arte contemporáneo es que los caminos que llevan a una persona a realizar obras artísticas son múltiples, diversos y todos ellos, válidos. Nicolás Rojas León comienza su recorrido desde el diseño gráfico y más específicamente del mundo de la caligrafía. El mundo de las letras se vuelve su punto de partida en una carrera que busca alejarse de lo legible haciendo hincapié en lo gestual, la mancha, para alcanzar una obra con una imagen fuerte, expresiva. A través de su origen, Nicolás empieza a encontrar en sus caligrafías, la posibilidad de dar un paso más en la desvinculación entre la forma y la lectura. Al ceder el protagonismo de lo legible al gesto de la mano, la percepción se vuelve confusa y da lugar a una lectura general, globalizada. Aparecen las texturas y la diferencia entre fondo y figura deja de ser tan evidente. Todo es una parte indivisible de la obra, todo vale en el mismo nivel. El juego existente entre estos dos parámetros (fondo y figura) no solo permite una riqueza en su trabajo sino además la apertura para poder colaborar con otros artistas cuando la ocasión amerite. ¿Qué pasa cuando se rompe todo lo que se cree saber sobre la escritura a mano? Toda línea es un trazo y a veces, la unión entre trazos se transforma en letras pero las cosas, o más específicamente la percepción, cambia cuando esas formas reconocibles como letras de repente aparecen sobredimensionadas o tan expresivas que la palabra pierde peso. Lo que sucede es tan simple y tan complejo como que se abre la puerta al arte. El espectador se deja absorber por eso que parece reconocible a primera vista y que se vuelve casi un mantra visual, en que formas se repiten queriendo decir algo, o decir todo, o decir nada a la vez. Nicolás entiende su obra mucho más allá del soporte; entiende que su arte puede trascender la bi-dimensión para poder involucrarse con el espacio, los espectadores; el aquí y ahora. En sus muestras individuales, él proyecta un espacio donde el público se sienta transportado a otro mundo donde incluso ellos mismos se puedan volver soporte de la obra a través de intervenciones in situ del artista. Apelar no solo a la contemplación si no a la posibilidad de una experiencia completa es uno sus objetivos. En la transición hacia un lenguaje puramente artístico, Nicolás encuentra en el gran formato la posibilidad de alcanzar un nivel más alto de expresión ya que los tamaños más pequeños limitan, a su criterio, el movimiento. En su trabajo más reciente, no hay dudas de que la experimentación cobra absoluta importancia, la búsqueda constante de la sensibilidad en las formas. Esta misma experimentación que lo llevó a abandonar lo legible, lo lleva a distintos soportes como telas, muros y, desde ya, el papel. En el caso de Nicolás Rojas León más específicamente, la ruptura de los límites y preconceptos asociados al diseño gráfico, abren las puertas de la expresión por medio de trazos y manchas que escapan a lo esperable para generar la cantidad exacta de pregnancia en la retina del espectador que desea leer en el comienzo y acaba en la contemplación de una imagen mucho más profunda. Volviendo al comienzo, el arte contemporáneo es prueba de que no existen recorridos únicos al momento de crear. Toda influencia, motivación o formación forman parte fundamental del proyecto artístico de cada persona. Nicolas Rojas León Mariel Breuer (Curator, Argentina)

www.rojasleon.com
Material:
Los materiales esencial ya están incluidos.
Lo que si puedes traer es tu estuche básico (regla, lápiz grafito, marcadores a elección) papel albanene u otro que sirva para calcar.
Temario:
- Descripción y cualidades del brushpen
- Forma, calidad y ductus del trazo
- Elaboración y practica de alfabeto
- Ritmo, velocidad y calidad de la forma (trazo)
- Composición, ligaduras y equilibrio de los elementos formales
- Que nos cuenta una mancha, un punto y una linea, el ritmo caligráfico y que entendemos de la expresión caligráfica
- Elaboración de nuestra propia marca
Fecha:
25 de marzo
Horarios:
10:00 a 18:00 hrs.
Lugar:
Francisco Álvarez de Icáza 15-B. Col. Obrera, México D.F. (Taller 75 grados).
Costos:
El costo del curso es de $2,400 pesos, puedes apartar tu lugar con hasta con 500 pesos y el resto del costo puedes pagarlo poco a poco y liquidar el día de inicio del curso.
Pagos:
Si pagas antes del 17 de febrero y al contado el costo será de $2,000.
- Puedes realizar tu pago mediante:
- Depósito al Número de cuenta: 5204 1645 5317 8796 a nombre de Marcos Meléndez Hernández en Banamex.
- CLABE interbancaria: 002180700378339223 por si requieres hacer transferencia.
- Pago con tarjeta de crédito.

- Pago con tarjeta de débito por medio de PAYPAL.

- Pago a Meses SIN INTERESES (en este sistema y pagos con tarjetas de crédito o débito no se aplica el descuento de pago al contado).
Para pagar en línea con tarjetas de crédito o débito, dar clic en el botón «pagar ahora» que aparece a continuación y en la ventana que abre después dar clic en la opción «Abra una cuenta Paypal», o si ya cuentas con una cuenta Paypal solamente inciar sesión.
Cupo limitado.
IMPORTANTE: No hay devoluciones, a menos que el taller no se lleve a cabo.
Inscripciones, dudas e informes:
Envíanos mail a talleres@mecate.mx o mensaje por facebook a Mecate.