Hace 20 años un grupo de emprendedores mexicanos plantaron la primera semilla que sería el origen de la empresa forestal más grande de México. En Proteak se crean bosques sustentables con la mejor tecnología para llevar al mercado madera de la mejor calidad, plantando más 12 millones de árboles y distribuyendo madera a más de 15 países en el mundo, siempre con el compromiso de regresar a la naturaleza lo que se tomó.
Proteak cuenta con tecnología forestal de punta, la cual permite tener más de 10,000 hectáreas de eucalipto sustentable, viveros con capacidad de 3 millones de clones, 8,400 hectáreas de teca plantadas y 300,000 m3 de madera cosechada, gracias a sus grandes expertos en genética forestal, lo cual convierte a Proteak en el tercer productor de teca más importante del mundo. Esto ha traído grandes reconocimientos internacionales y certificaciones como la de la FSC® y se han logrado vender 10,000 bonos de carbono Fresh Breeze®.
Actualmente cuentan con 900 hectáreas plantadas dentro del programa pequeños productores, mediante el cual, se aporta una mejorar la calidad de vida a las comunidades que los rodean.
FORESTAL: ‘El Standard Proteak’
En Proteak han desarrollado una plataforma integral para el desarrollo de plantaciones forestales, que les permite obtener de manera consistente y confiable altas productividades.
Todas sus actividades se desarrollan en apego a los lineamientos del Forestry Stewardship Council® (FSC por sus siglas en inglés), el sistema más robusto a nivel mundial que garantiza el desarrollo de plantaciones forestales sostenibles social, económica y ambientalmente.
Su proceso general consta de 4 etapas:
Adquisición de tierras
Identifican las zonas de alto potencial para el desarrollo de cada especie específica. Y ejecutan un protocolo de adquisición en cada predio, que incluye aspectos que van desde el análisis de suelos hasta la evaluación de antecedentes, tanto legales como de uso.
Preparación de material genético
Seleccionan cuidadosamente el mejor material genético disponible para plantar en cada predio, resultado de un exhaustivo proceso de selección genética. Mantienen ejemplares de clones seleccionados en viveros hidropónicos ubicados en el Edo. de Tabasco, los cuales se propagan y se mantienen en condiciones óptimas en sus invernaderos para luego enviarlos a campo.
Preparación de suelos y plantación
Preparan los suelos para obtener condiciones óptimas de crecimiento de manera homogénea en toda la superficie plantable. De este modo, aseguran que cada árbol se plantará en condiciones físicas y químicas de suelo adecuadas a cada especie.
Mantenimiento
A lo largo del proceso, ejecutan una serie de actividades, para asegurar que la plantación se encuentra en condiciones óptimas de crecimiento y rendimiento. Mediante un continuo monitoreo del estado de las plantaciones determinan el momento óptimo para ejecutar actividades, desde control de plagas hasta podas o raleos.
Control de plagas
La madera es el principal y más valioso activo que poseen, por lo que no pueden ponerla en riesgo y perderla por causa de algún tipo de plaga. Principalmente deben protegerla de los efectos devastadores de los defoliadores. Los principales defoliadores que enfrentan son:
Debido a las regulaciones de la FSC® que les impide el uso de agentes químicos que puedan dañar el medio ambiente, desarrollaron un sistema de control biológico, esto significa crear un depredador que se alimente de los defoliadores y acabe con ellos.
Para esto se desarrolló en laboratorio una chinche mexicana que devora a estas especies de defoliadores. Facilitan su reproducción y mantienen viva una cierta población que se utilizará para evitar que la plaga haga un daño significativo.
INDUSTRIAL: ‘Planta de MDF y melamina TECNOTABLA’
En 2014 nace la marca Tecnotabla, con la construcción de una planta industrial que mide 400 metros de longitud y una plataforma de 12 mil m2 que cuenta con la mejor tecnología alemana y genera su propia energía, se convierte en el primer fabricante de tableros de MDF y melamina en México. Con una gran capacidad de producción, una línea de fabricación de melamina y un plan de abastecimiento de sus propias plantaciones, sus tableros de fibra de mediana densidad son 100% mexicanos, sustentables y de la mejor calidad.
En la actualidad fabrican tablero TSCA y Carb II, lo que les permite exportar producto a los Estado Unidos de América. El uso del sistema forestal más avanzado les permite tener un control total sobre la materia prima, haciendo de sus tableros un producto incomparable en la industria del mueble, decoración y construcción.
En PROTEAK somos una gran familia que busca transformar la industria forestal en México y el mundo, sus colaboradores día a día imprimen su pasión, compromiso y talento en seguir siendo el mayor referente de la industria llevando al mercado ‘MELAMINA DE BUENA MADERA’.